top of page

Representamos un plano mediante sus TRAZAS, esto es, mediante las rectas de intersección de éste con los planos horizontal y vertical de proyección.
Dichas rectas, que suelen nombrarse mediante letras griegas con su correspondiente subíndice, se cortan en un punto de la Linea de Tierra.
Los planos , por ser ilimitados se prolongan a partir de su punto de concurrencia sobre la LT. Claro está, la parte vista será la contenida en el primer cuadrante o diedro.

ALFABETO DEL PLANO

-Si una recta pertenece a un plano, sus trazas (puntos) deberán situarse sobre las del  plano.


-Si un punto pertenece al plano deberá estar contenido en una recta del mismo.

FORMAS DE DEFINIR UN PLANO:
Un plano puede estar definido por:
-Dos rectas que se cortan.
-Dos rectas paralelas
-Una recta y un punto que no pertenece a dicha recta.
-Tres puntos no alineados.


 

Si os interesa ver los distintos planos que pueden contener a las diferentes rectas tanto en perspectiva como en diédrico haced clic sobre la imagen (miajas.com)

TIPOS DE RECTAS

Os dejo unas presentaciones sobre los tipos de planos, así como las rectas que estos pueden contener que creo que pueden seros de utilidad.

4.1.- PLANO DEFINIDO POR DOS RECTAS QUE SE CORTAN
(Ojo con la diferencia entre cortarse y cruzarse. Siempre os digo que los aviones, afortunadamente se cruzan, es decir, van a distintas alturas aunque vistos desde arriba pudiera parecer que se superponen).

EJERCICIOS

4.2.- PLANO DEFINIDO POR DOS RECTAS PARALELAS

4.3.- PLANO DEFINIDO POR TRES PUNTOS NO ALINEADOS

bottom of page