ALFABETO DE LA RECTA
Aquí tenéis una estupenda explicación sobre la RECTA y sus PUNTOS TRAZA de Ana Isabel Sánchez.
Una vez que comprendáis los conceptos realizad este ejercicio.
La recta queda definida en el Sistema Diédrico por sus respectivas proyecciones: r1-r2, sobre los planos vertical y horizontal (a veces necesitamos contar con una tercera proyección sobre el plano de perfil). Dos puntos definen una recta, pudiendo pertenecer estos a cualquiera de los cuadrantes o diedros.

Otra forma de definir una recta es a través de sus TRAZAS.
Las trazas son los puntos de intersección de las rectas con los planos de proyección.
V1-V2, sería la TRAZA VERTICAL o punto de corte de la recta con el plano vertical, con lo cuál dispondría de COTA, pero NO de ALEJAMIENTO, por lo que la PROYECCIÓN HORIZONTAL V1, estará sobre la LINEA DE TIERRA (LT).
La TRAZA HORIZONTAL H2-H1, o corte de la recta con el plano horizontal, tendría ALEJAMIENTO, pero NO COTA,por lo que su PROYECCIÓN VERTICAL H2, estaría sobre la LINEA DE TIERRA.
La recta puede pasar por uno, dos o tres cuadrantes o diedros.
En el primero de los casos no dispondría de trazas y sería paralela a ambos planos de proyección.
En el caso de tener una sola traza, la recta sería paralela a uno de los planos de proyección, y pasaría tan solo por dos cuadrantes.
Si la recta dispusiera de dos trazas pasaría por tres cuadrantes o diedros.
Es importante recordar que dado que al espectador se le supone situado en el primer diedro, la parte vista de la recta sería tan solo la comprendida en dicho diedro.
Las trazas siempre definen un cambio de cuadrante.Para determinar de cuál se trata, tan sólo deberemos tomar un punto de la recta situado sobre el tramo que queremos ubicar. La proyección horizontal del punto estará siempre sobre la proyección horizontal de la recta y viceversa.
Una recta que suele darnos problemas es la llamada RECTA DE PERFIL. En este vídeo de Aitor Echecvarría se explica de forma bastante clara como hallar su tercera proyección.
Para practicar con los distintos tipos de rectas, y con sus respectivas TRAZAS, tenéis esta herramienta de la página educacionplastica.net. Haz clic sobre la imagen para acceder.
Después realiza este cuestionario para comprobar que has entendido el concepto de TRAZA y así determinar los distintos cuadrantes por los que pasa una recta.